History
Tequila Don Fermín
En México crece el metl ( agave ) y nadie sabe desde cuando. Origen de fermentados y destilados que han servido como sustento, medicina y hasta moneda de intercambio. Él agave es origen de varias bebidas aguardientosas que han sido parte de la historia de México. El mezcal, tequila, sitio, baca ora, raicilla y el pulque.
El agave era una planta silvestre con virtudes que la historia marca con vestigios 400 a.C. de herramientas utilizadas para destilar agave.
1500 d. C. Llegan los españoles a la Nueva Tenochtitlán y se extiende la utilización de alambiques para extraer aguardiente con mayor contenido de alcohol. Iniciar la exportación de mezcales a estados mineros como Zacatecas y Guanajuato.
Año 1600 se funda la primera fábrica de vino de mezcal por la popularidad creada por los arrieros que recorrían las rutas comerciales hacia el Norte y centro de América.
Año 1700 El tequila se vuelve el primer producto de exportación de México.
1758, José Antonio de Cuervo obtiene el Auto de propiedad de tierras para sembrar vaga es para vino de mezcal, el cual se prohíbe al final del siglo.
Año 1800 Surgen las marcas Cenobio Sauza que adquiere la Destileria que nombra perseverancia, Ambrosio y Carmen Rosales fundan tequila Herradura. El destilado empieza a llamarse tequila y ya no vino de mezcal.
Durante el Porfiriato, la europeización promovió el consumo de nrand y y coñac y bajo el consumo de tequila, que se volvió una bebida popular, para mineros y ferrocarrileros, pero finalmente extendida por todo el país.
Año 1900 al terminar la revolución mexicana vuelve él nacionalismos y el tequila. El cine mexicano alienta su consumo, aunque, de una manera equivocada. Todos quieren beber como Pedro Infante. Con la Segunda Guerra Mundial E.U. cierra sus fronteras al whisky pero no al Tequila.
Año 1960 Nace la muy popular Margarita en E.U.
Año 2000 el tequila se revitaliza, el mezcal se apodera del mercado y el pulque se vende en lata.
Genealogía del Tequila
Del agave nacen dos hermanos el Mezcal y el Pulque. El Pulque no tiene prole. Así que del Mezcal nace el Tequila, Bacanora, Raicilla y Sotol.
Anatomía del Agave
PENCAS
Se utiliza para hacer papel, costales, envoltura de platillos mexicanos y actualmente nueva generación de combustible.
ESPINA APICAL
Las espinas de la punta de cada penca se utilizan como artesanía, herramientas y joyería corporal ( piercing ).
BOLA, PIÑA O CORAZÓN
Es la materia prima para la producción de los destilados. La cuecen, muelen, fermentan y se vuelve pulque, mezcal y tequila.
COGOLLO
La planta macho cogollo. Este se debe remover para que el sabor de los azúcares de la planta no se modifiquen y altere el sabor del destilado final.
QUIOTE
Es la flor que brota del centro. Se remueve inmediatamente para que no drene la energía del corazón del agave.
HIJUELOS
Son pequeños acá es que nacen bajo las plantas maduras. Se pueden usar replantar después de cosechar.